Luar Na Lubre



Biografía:

Sus primeros pasos en el mundo de la música

Nació en Monforte de Lemos (Lugo) el 25 de Octubre de 1972, en el seno de una familia que contaba de antemano con una gran tradición musical. Siendo aún una niña, se mudó a La Coruña, donde con 8 años de edad, se interesó por la música y se matriculó en el Conservatorio en la especialidad de violoncello. Tras un extenso y exitoso expediente, debido a su dedicación y pasión por el instrumento, se graduó en dicho instrumento, y tras compaginar sus estudios con la pertenencia a Orquesta de Cámara Municipal y la Banda Municipal de La Coruña. Tras dichas estancias en las agrupaciones anteriormente mencionadas, opositó y consiguió la plaza de profesora en el conservatorio de Ferrol (La Coruña), donde permaneció como titular durante un buen número de años, hasta que, ante la imposibilidad de compaginar horarios, tuvo que aparcar dicha tarea cuando le fue ofrecido un puesto dentro de la formación folk Luar na Lubre, que estaban de nuevo recuperando el prestigio de antaño y reestructurando los componentes.



Luar na Lubre y el salto a la fama

Con Luar na Lubre, Rosa entró de lleno en el mundo de la música en todas las escenas, nacionales e internacionales, gracias a la proyección que su voz y su figura aportaron al grupo, haciendo de Rosa una imagen (junto con Bieito Romero) de la formación. Es curioso imaginar que en un principio, Rosa sólo iba a ser la violoncellista del grupo, y que fue por causa de su hermano Xavier (violinista por aquellas fechas de Luar na Lubre), que comunicó a Rosa lo que el resto de la banda creía, por lo que acabó compaginando la voz con el violoncello, hasta practicamente, relegar el instrumento a un segundo plano, y usarlo sólo en los temas instrumentales; y más curioso es aún, que la primera toma de contacto fuera con la colaboración por parte de Rosa en un concierto para celebrar el 10º aniversario del grupo, en el Teatro Rosalía, de La Coruña. Lo que comenzó como una simple colaboración, acabó por ser su lanzamiento profesional.

Con Luar na Lubre, recorrió varias veces los 5 continentes dando cientos de conciertos a lo largo y ancho del globo, cosa que le afianzó su pasión por cantar, algo que hasta ese momento había sido secundario, pero que desde ese mismo instante, marcaría su trayectoria musical de por vida, y cambiaría su concepción de la música tal y como ella la entendía hasta la fecha. Y fue precisamente su voz, la que dio a conocer al mundo temas como "Chove en Santiago", "Tú gitana", "Camiño de Ibias" o "Memoria da noite".

Tras 9 años en la formación, con un número importante de grabaciones (no sólo con su banda, sinó que colaboró en un disco con La Barbería del Sur, y tomó parte activa en la grabación de las bandas sonoras de Ilegal y Blanca Madison, reafirmándose así en estilos tan dispares como los fados o los boleros, y confirmando su polivalencia) y de premios en reconocimiento a su labor, ha quedado más que patente que no es solamente una cantante, ni una instrumentista, sino una artista integral. Incluso tomó clases relacionadas con el arte dramático, y coqueteó con la escena teatral a raíz de la grabación del DVD Un bosque de música, dedicado a la carrera del grupo.
colaboración con Mike Oldfield

La meteórica carrera de Rosa Cedrón, no pasaba desapercibida para nadie, y como era de esperar, Mike Oldfield no tuvo lugar a dudas en ofrecerle colaborar con él en la grabación de su disco Tubular Bells III, concretamente en la canción "The inner child", aunque en un principio, Mike quería que grabase también el violoncello, pero no quedó satisfecho del resultado, con lo que dejó únicamente la pista de la voz. El acercamiento era muy sencillo, puesto que Mike mantenía (y mantiene, según palabras de ambos) una buena amistad con Bieito Romero, líder de Luar na Lubre. También tomó parte de la Premiere que Mike hizo de dicho álbum en el Horse Guards Parade de Londres hacia el último cuarto del año 1998, donde además de cantar "The inner child", hizo los coros a las demás voces femeninas que actuaron de solistas en aquel evento y tocó el violoncello por petición expresa en "Moonwatch".

Proyectos actuales

Desde que en el mes de Enero de 2005, anunciara su salida de Luar na Lubre, Rosa Cedrón se ha tomado unos meses sabáticos, y tras el fugaz anuncio de un disco en solitario a mitad de año, se lo ha tomado con más calma, y comenzó a barajar varias opciones, y mientras componía con su guitarra y buscaba su identidad musical y el estilo que realmente quiere hacer, ha colaborado en varias ocasiones con el grupo Doa (una banda de gran tradición en Galicia) en el proyecto Cantigalia, en donde adaptaban música medieval para ejecutarla con sus instrumentos.

Un año después, Rosa vuelve a la carga, esta vez con un disco que se está formando, con colaboraciones de lujo como el pianista Manolo Gutiérrez, o su propio hermano Xavier al violín. Entre dos mares incluirá canciones que a Rosa le llegan y vienen desde dentro, así que se espera que sea un trabajo intimista y cálido, a la par que directo y sorprendente.

Entre tanto, ha colaborado como jurado musical en la Televisión de Galicia en el mítico Luar (2005-2006) y en Supermartes (2006) nuevo encuentro con Mike Oldfield

El último dato fiable que se conoce acerca de la carrera musical de Rosa Cedrón, es que volverá a colaborar con Mike Oldfield en los conciertos de Night of the Proms España 2007 en Valencia y Madrid. Aún desconocemos ciertos detalles, como si sólo colaborará con Mike o también interpretará sus temas en solitario, o los temas en los que estará encima del escenario junto al de Reading.

Powered by eSnips.com


Fuente: Enciclopedia Wikipedia

No hay comentarios: